Propuesta por: Maximiliano Hernández (Temuco)
Resumen:
Se propone una reforma que modifique el sistema de jubilación en Chile, permitiendo que el 70% de los ahorros previsionales de un trabajador se devuelvan íntegramente al momento de jubilar. El 30% restante se mantendría en un fondo de reserva por dos años y se entregaría en montos mensuales. Además, se establece la responsabilidad de los hijos en el cuidado del progenitor jubilado y la intervención de los tribunales de familia para asegurar su bienestar.
Detalles:
- Devolución de Ahorros Previsionales:
- El 70% de los ahorros previsionales se devolverá al trabajador al momento de su jubilación (65 años para hombres y 60 años para mujeres).
- El 30% restante se mantendrá en un fondo de reserva ajustable durante dos años, entregándose en montos mensuales que no superen el sueldo mínimo.
- Responsabilidad Familiar:
- Si el jubilado no gestiona adecuadamente su 70% de jubilación, sus hijos reconocidos deberán contribuir a su salud, vivienda y bienestar por partes iguales durante un período de hasta 18 años.
- Si los hijos no desean cuidar al progenitor, el tribunal de familia determinará el monto que cada hijo debe aportar para costear un hogar de reposo.
- Intervención Judicial:
- Los tribunales de familia serán responsables de garantizar el cumplimiento de esta ley y asegurar que todos los hijos contribuyan con hasta el 15% de sus ingresos líquidos al bienestar del progenitor jubilado.
Justificación:
- Seguridad Financiera: Esta reforma busca asegurar que los jubilados tengan acceso a sus ahorros y un soporte financiero adecuado durante su vejez.
- Responsabilidad Familiar: Fomenta la responsabilidad familiar y comunitaria en el cuidado de los adultos mayores, asegurando que no queden desamparados.
Objetivo:
- Fortalecer la Seguridad Social: Asegurar que los jubilados cuenten con recursos suficientes para vivir dignamente.
- Promover la Solidaridad Familiar: Establecer un marco legal que fomente la colaboración entre generaciones para el cuidado de los ancianos.
Beneficios:
- Mayor autonomía financiera para los jubilados al recibir una parte significativa de sus ahorros.
- Establecimiento de un sistema más equitativo donde las familias asuman su rol en el cuidado de sus miembros mayores.
- Intervención judicial que garantiza que las obligaciones familiares se cumplan adecuadamente.