Propuesta por: María Villar (Santiago)
Resumen:
Se propone promulgar una ley que obligue a reajustar los sueldos de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de manera periódica, así como también aplicar esta periodicidad al reajuste de la Unidad de Fomento (UF) utilizada en préstamos hipotecarios y otros convenios. Esto busca alinear el aumento de las deudas con el crecimiento de los salarios, mitigando la carga financiera sobre los chilenos.
Detalles:
- Reajuste Salarial Periódico: Establecer que los salarios sean reajustados cada 3, 4 o 6 meses según la variación del IPC, garantizando que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
- Reajuste de la UF: Extender esta periodicidad al reajuste de la UF, asegurando que las deudas, especialmente hipotecarias, se ajusten en paralelo con los incrementos salariales.
- Eliminación de la UF: Considerar la eliminación de la UF como unidad monetaria, buscando simplificar el sistema financiero y evitar que las distintas monedas operen de manera independiente y a favor de los más poderosos.
Justificación:
- Equidad Financiera: La propuesta busca equilibrar el crecimiento salarial con el aumento del costo de vida, evitando que los trabajadores caigan en un ciclo de endeudamiento creciente.
- Transparencia Monetaria: La eliminación de la UF podría simplificar las transacciones financieras y hacer más accesible el sistema para todos los ciudadanos.
Objetivo:
- Proteger el Poder Adquisitivo: Asegurar que los salarios se ajusten regularmente para reflejar el costo real de vida, permitiendo a las familias chilenas mantener su bienestar económico.
- Simplificar el Sistema Financiero: Facilitar la comprensión y gestión de las finanzas personales eliminando unidades monetarias complejas.
Beneficios:
- Mayor estabilidad financiera para los trabajadores chilenos al asegurar que sus ingresos se mantengan alineados con el costo de vida.
- Reducción del riesgo de endeudamiento excesivo debido a ajustes desproporcionados entre salarios y precios.
- Promoción de un entorno económico más justo y accesible para todos los ciudadanos.