Propuesta por: David Torres (Talcahuano)
Resumen:
Se propone promulgar una ley que obligue a los organismos del Estado a utilizar preferentemente software libre, con el objetivo de reducir el gasto en software propietario y destinar esos recursos a mejorar las condiciones de vida de las familias chilenas en situación de vulnerabilidad.
Detalles:
- Uso Preferente de Software Libre: Establecer que todos los organismos del Estado deben priorizar la utilización de software libre en sus operaciones, evitando la compra de licencias costosas de software propietario.
- Reducción de Costos: Los fondos que se ahorren al no adquirir software privativo se destinarán a programas de mejoramiento de viviendas y apoyo a instituciones benéficas como SENAME.
Justificación:
- Ahorro Económico: La adopción de software libre puede resultar en un ahorro significativo para el Estado, permitiendo la reinversión de esos recursos en áreas sociales críticas.
- Autonomía Tecnológica: Al desarrollar y utilizar software libre, el Estado podría convertirse en autor y propietario de sus propios sistemas, evitando depender de proveedores externos y sus costos asociados.
Objetivo:
- Optimizar Recursos Públicos: Asegurar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y efectiva, priorizando el bienestar social.
- Fomentar la Innovación Local: Impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas dentro del país, generando empleo y conocimiento en el ámbito del software libre.
Beneficios:
- Mejora en la Calidad de Vida: Los fondos ahorrados se pueden utilizar para mejorar las condiciones de vida de familias en situación de pobreza.
- Promoción del Software Libre: Fomentar una cultura de colaboración y desarrollo tecnológico que beneficie a la sociedad chilena en su conjunto.
- Independencia Tecnológica: Reducir la dependencia del software propietario, lo que puede aumentar la seguridad y privacidad en el manejo de datos públicos.