Propuesta por: María Riquelme (La Florida, Santiago)
Resumen:
Se propone promulgar una ley que imponga un alto impuesto a las empresas por cada trabajador extranjero que contraten, destinando esos fondos a un fondo de ayuda para chilenos cesantes.
Detalles:
- Impuesto Elevado: Establecer un impuesto significativo que las empresas deban pagar por cada trabajador extranjero contratado.
- Fondo de Ayuda: Los recursos recaudados se destinarán a un fondo que apoye a chilenos que se encuentran sin empleo, ayudando a sus familias y promoviendo la reinserción laboral.
Justificación:
- Protección del Empleo Local: Fomentar la contratación de trabajadores chilenos, asegurando que los empleos disponibles beneficien primero a la población local.
- Equidad Salarial: Dado que los trabajadores extranjeros suelen aceptar salarios más bajos, el impuesto incentivará a las empresas a contratar chilenos, quienes necesitan salarios dignos para mantener a sus familias.
Objetivo:
- Reducir el Desempleo: Contribuir a la disminución del desempleo en Chile, asegurando que más chilenos tengan acceso a oportunidades laborales.
- Estabilidad Familiar: Proteger a las familias chilenas de la precariedad económica derivada del desempleo.
Beneficios:
- Mayor apoyo económico para los chilenos cesantes mediante el uso de los fondos recaudados.
- Estímulo para las empresas a priorizar la contratación de mano de obra local.
- Promoción de un mercado laboral más justo y equitativo, donde los trabajadores chilenos tengan prioridad.