Propuesta por: Sebastián Villarroel (Quillota)
Resumen:
Propondría una ley que obligue a los principales compradores de cobre a establecer en Chile, con mano de obra chilena, la manufactura de al menos el 10% del cobre comprado, para generar valor agregado, crear cientos de miles de puestos de trabajo y convertir al país en un importante productor de tecnologías informáticas y electrónicas.
Detalles:
- Manufactura Local: Exigir que los principales compradores de cobre manufacturen en Chile al menos el 10% del producto comprado, utilizando mano de obra chilena.
- Fomento a la Industria: Promover la fabricación de productos tecnológicos como cableado, chips electrónicos, motores, y componentes para computadores y aparatos eléctricos.
- Desarrollo de Talento Local: Aprovechar el talento y la experiencia de los profesionales chilenos en el área informática y electrónica, que ya son reconocidos internacionalmente.
Justificación:
- Valor Agregado: Generar valor agregado al cobre chileno, en lugar de exportarlo únicamente como materia prima.
- Creación de Empleo: Crear cientos de miles de puestos de trabajo, ayudando a reducir el desempleo y mejorar la economía local.
- Desarrollo Industrial: Convertir a Chile en un país altamente industrializado, posicionándolo como un líder en la producción de tecnologías informáticas y electrónicas.
Objetivo:
- Industrialización de Chile: Fomentar la industrialización del país mediante el desarrollo de una industria tecnológica robusta y sostenible.
- Sostenibilidad Económica: Asegurar un desarrollo económico sostenible a largo plazo, diversificando la economía y reduciendo la dependencia de la exportación de materias primas.
Beneficios:
- Incremento en la generación de empleo y reducción del desempleo.
- Mayor reconocimiento internacional del talento y la capacidad industrial de Chile.
- Desarrollo de una economía más diversificada y resiliente, menos dependiente de las fluctuaciones del mercado de materias primas.