Propuesta por: Alfredo Gálvez Jara (El Bosque, Santiago)
Resumen:
Propondría una ley que estipule que todo lactante tiene derecho a sala cuna. En caso de que los padres trabajen, el costo debe ser cubierto primero por la institución donde trabaja el padre y, si este no es asalariado o no trabaja, por la institución donde trabaja la madre. Si ambos padres están cesantes o sus ingresos no superan dos sueldos mínimos, el Estado debe asegurar el beneficio.
Detalles:
- Derecho a Sala Cuna: Garantizar que todos los lactantes tengan acceso a una sala cuna.
- Responsabilidad del Costo: El costo debe ser cubierto por la institución donde trabaja el padre o la madre, dependiendo de la situación laboral de cada uno.
- Apoyo Estatal: Si ambos padres están cesantes o sus ingresos no superan dos sueldos mínimos, el Estado debe asegurar el beneficio de la sala cuna.
Justificación:
- Reducción de la Discriminación: Disminuir la discriminación que sufren muchas mujeres en el mercado laboral, equilibrando los costos de reclutar a hombres y mujeres.
- Calidad de Vida: Asegurar una mejor calidad de vida para los hijos, garantizando su acceso a cuidados adecuados desde temprana edad.
Objetivo:
- Equidad Laboral: Promover la equidad en el mercado laboral, asegurando que las mujeres no sean discriminadas por los costos asociados a la maternidad.
- Bienestar Infantil: Garantizar el bienestar y desarrollo adecuado de los lactantes mediante el acceso a salas cuna.
Beneficios:
- Reducción de la discriminación laboral hacia las mujeres.
- Mejora en la calidad de vida y desarrollo de los niños.
- Mayor equidad en el acceso a oportunidades laborales para ambos géneros.