Propuesta por: María Villar (Santiago)
Resumen:
Se propone una ley que prohíba a los bancos e instituciones hipotecarias la venta de departamentos que no cuenten con el certificado de Sello Verde. Este documento debe ser incluido en la escritura del inmueble, garantizando que las instalaciones de gas cumplen con las normativas de seguridad. Además, se exige a los proveedores de gas verificar esta certificación antes de abastecer a los edificios.
Detalles:
- Prohibición de Venta: Los bancos e instituciones hipotecarias no podrán vender departamentos sin el Sello Verde, que certifique que las instalaciones de gas son seguras y cumplen con la normativa vigente.
- Incorporación en Escrituras: El Sello Verde deberá mencionarse y adjuntarse en la escritura del departamento, al igual que los permisos de edificación y otros antecedentes relevantes.
- Responsabilidad de Proveedores de Gas: Los proveedores de gas deberán comprobar la existencia del Sello Verde antes de realizar entregas, y serán responsables por daños en caso de siniestro si no cumplen con esta normativa.
- Exoneración de Dividendos: Los departamentos ya vendidos en edificios sin el Sello Verde quedarán libres del pago de dividendos hasta que se realicen las reparaciones necesarias y se entregue a los propietarios la copia del certificado.
Justificación:
- Seguridad Habitacional: La falta del Sello Verde implica riesgos significativos para los residentes, ya que indica que las instalaciones pueden ser peligrosas. Esta ley busca proteger a los compradores y arrendatarios.
- Transparencia en el Mercado Inmobiliario: Al exigir la certificación, se garantiza que los compradores estén informados sobre la seguridad del inmueble, evitando sorpresas desagradables después de la compra.
Objetivo:
- Aumentar la Seguridad: Proteger a los ciudadanos asegurando que solo se vendan departamentos con instalaciones seguras.
- Fomentar la Responsabilidad Empresarial: Hacer responsables a las instituciones financieras y proveedores por la seguridad de las propiedades que financian o abastecen.
Beneficios:
- Mayor tranquilidad para los compradores y arrendatarios al saber que sus hogares cumplen con estándares de seguridad.
- Reducción del riesgo de accidentes relacionados con instalaciones defectuosas.
- Promoción de un mercado inmobiliario más ético y transparente.